Hola chavalería. En el brico-tuto de hoy vamos a configurar nuestro querido Raspito para usarlo como gestor de descargas (torrent o magnet) con Transmission, a un disco externo formateado en ext4, así como la gestión remota de estas descargas desde otro PC o desde un móvil con Android.
¿Por qué Transmission? Porque es uno de los gestores de torrents más livianos y a la vez potentes que existen. A pleno rendimiento chupa apenas un 15-20% de la CPU del cacharrín.
¿Por qué formatear el disco en ext4? Debian no gestiona de forma "nativa" discos en ntfs. Para que pueda trabajar con ellos, necesitamos de la instalación de un paquete (ntfs-3g), y aun así la conversión de formatos hace sufrir un poco a la CPU del Raspito. Formateando el disco en ext4 nos aseguramos la mayor velocidad de transferencia posible así como la menor sobrecarga del Pi.
Pasos:
1. Vamos a trabajar en este tuto con la última versión de Raspbian, que podéis descargar de la sección de "Descargas" (http://www.raspberrypi.org/downloads) La pasamos a una SD, si no la tenemos ya cargada, y la actualizamos como todos sabemos.
2. Preparamos el disco donde vamos a descargar nuestros torrents. En mi caso, utilizo un disco externo USB de 3,5" autoalimentado, que debian reconoce como sda.
Para ver cómo lo identifica en nuestro caso, hacemos un dmesg y lo buscamos. Le hacemos una partición:
; una vez dentro del cfdisk, creamos ("New") una partición Linux del tamaño que queramos (en mi caso utilicé el disco entero)cfdisk /dev/sda
Salimos del cfdisk y hacemos un "fdisk -l", para ver qué nombre le da debian a esa partición. En mi caso será sda1
Formateamos esa partición recién creada:
3. Montamos esa partición:mkfs.ext4 /dev/sda1
Primero creamos un directorio donde montarla:
, y ahora la montamos:sudo mkdir media/descargas
Para asegurarnos de que se ha montado correctamente, entramos en /media/descargas y hacemos:sudo mount /dev/sda1 /media/descargas
, y comprobamos que el tamaño que nos devuelve ese comando sea el correcto de la partición creada.df -h
Ya que estamos aquí, creamos una carpeta llamada "incomplete", cuya ruta sería "/media/descargas/incomplete". Ahí se meterán los archivos temporalmente mientras se estén descargando.
2. Una vez hecho esto, instalamos Transmission:
sudo apt-get install transmission-daemon
sudo apt-get install transmission-common
sudo apt-get install transmission-cli
3. Configuramos Transmission. Para ello, primero debemos parar la aplicación, o si no reescribe constantemente el archivo de configuración:
Accedemos al archivo de configuración en /etc/transmission-daemon, llamado "settings.json", y lo abrimos con nano. Debemos cambiar las siguientes líneas:sudo service transmission-daemon stop
"download-dir": "/media/descargas",
"incomplete-dir": "/media/descargas/incomplete",
"rpc-whitelist": "127.0.0.1,X.X.X.X", --> después de 127.0.0.1 metemos (con una coma de por medio) la IP local del Raspito)
"rpc-whitelist-enabled": false, --> para habilitar el acceso por web
La mayoría del resto de parámetros, incluidos los límites de velocidades de descarga y subida se pueden cambiar más tarde desde la propia aplicación web.
4. Re-arrancamos transmission:
; ahora debemos ser capaces de acceder a él vía aplicacion web a través de la siguiente dirección:sudo service transmission-daemon start
X.X.X.X:9091
De momento sólo podremos acceder desde un PC conectado a la propia LAN en la que se encuentre el Raspito. Luego configuraremos el acceso externo.
5. Descargar como locos.
Esto es intuitivo. Icono de la carpetita azul, y agregamos los archivos de los torrents. O bien copiamos el link de los magnet y lo pegamos en el recuadro que aparece en esa misma ventana.
==============
Ya tenemos acceso a Transmission a través de su interfaz web. Efectivamente, como señala Rickytaun, va mejor en Firefox (y hasta en IExplore...) que en Chrome, qué vamos a hacerle. El siguiente paso ahora será poder habilitar el acceso a nuestro raspito desde fuera, para poder gestionar nuestras descargas desde el trabajo, el bingo, el cyber del barrio o el hotel en Matalascañas. Pasos:
1. Necesitamos una cuenta en con-ip.com, no-ip.com, en dyndns.org... en cualquiera de estas páginas de gestión de DNS dinámicas. El motivo es que casi todos (salvo el que esté pagando una IP fija, claro) tenemos IPs dinámicas en casa, IPs que cambian cada vez que te conectas, cada vez que apagas el router/modem o cuando hay un periodo de inactividad en tu red. Tu ISP te cambia esa IP, por lo que desde fuera no puedes conectarte a tu red a no ser que sepas esa IP en cada momento. Esta DNS dinámica permite conectarte a tu router desde fuera (y desde él al raspito), a través de un dominio que te inventas y que cada cierto tiempo se actualizará con tu IP dinámica de cada momento.
Al grano; el servicio dyndns.org pasó a ser de pago, pero si tenéis una cuenta previa a que esto sucediera os vale perfectamente. Si no, entramos en http://www.no-ip.com y nos creamos un dominio (tutorial de como hacerlo: http://www.tododream.com/foro/manuales- ... no-ip.html)
2. Una vez creado el dominio, necesitamos instalar en el raspito un demonio que actualice cada cierto tiempo la IP dinámica de ese dominio. Fusilo un tutorial que encontré en otro lado sobre cómo instalar y echar a andar este demonio:
3. Abres el puerto de Transmision (por defecto el 9091) en el router. Vinculas ese puerto a la IP local de tu raspberry. En mi caso además (tengo un router Netgear) tuve que desactivar una opción idiota que había por ahí que impedía hacer pings a mi LAN desde internet.Lo primero de todo sera descargarlo desde la siguiente dirección: https://www.no-ip.com/downloads.php
#tar xvzf noip-duc-linux.tar.gz Descomprimirá a un directorio el contenido en mi caso: “noip-2.1.9-1″ Lo he intentado instalar mediante #sh debian.noip2.sh Pero no me ha funcionado asi que lo vamos a compilar de la siguiente manera:
#cd noip-2.1.9-1
#make noip2.c “Me aparece el error no se encontró la orden” instalamos make
#apt-get install make
#apt-get install gcc
#make install noip2.c
Automáticamente nos preguntara el email/login de nuestra cuenta no-ip lo introducimos y pulsamos intro y pasara a preguntarnos el password. Automáticamente nos dirá los host que estan asociados a esta cuenta y nos preguntara el periodo de actualización por defecto 30 yo lo he pasado a 60. Nos pregunta si queremos hacer algo después de una actualización correcta le decimos que no. Y nos copiara el archivo de configuración a /usr/local/etc/no-ip2.conf
Para ejecutar el cliente ejecutanos: #/usr/local/bin/noip2
4. Te conectas desde una red externa a tu LAN (obviamente), con tu cuenta de no-ip y el puerto. Ejemplo:
uukrul.no-ip.org:9091
Con esto, desde un explorador en un PC externo a tu red ya deberías tener acceso a la interfaz web del transmission.
Ni que decir tiene que una vez abierto el puerto a la IP del raspito no sólo podremos acceder al Transmission, sino también, por ejemplo, al mismo raspito por SSH desde el Putty desde ese mismo PC externo, o a lo que queramos.
5. Para rizar el rizo, si queremos controlar las descargas desde nuestro flamante movil Android, usaremos el programa Transdroid. Hay más opciones, pero esta me parece particularmente cómoda y tiene la ventaja de incorporar un buscador de torrents/magnets, con lo que podemos añadir descargas desde la piscina con 2 golpes de pulgar sin necesidad de buscarlos aparte.
Lo descargamos de aquí (no existe en el Market, sorry): http://code.google.com/p/transdroid/dow ... k&can=2&q=
, lo copiamos al movil y lo instalamos. Supongo que no es necesario que el movil esté rooteado, pero como el mío lo está desde el minuto 1 que alguien lo compruebe y lo confirme.
Una vez instalado, lo abrimos, y añadimos un servidor.
Nombre: raspito (por ejemplo)
Tipo de servidor: Transmission
IP o Nombre Dominio: uukrul.no-ip.org
Número de puerto: 9091
Usar identificación: pues depende de si tenéis usuario y contraseña. Si es así, los metéis.
Tachán. Ya podéis gestionar vuestras valiosas descargas desde el movil. Yo os recomiendo, ya que el programa lo permite, que os creéis 2 perfiles: uno con el dominio no-ip para cuando estéis fuera de casa. y otro con la IP del raspito para cuando estéis al amparo de vuestro router wifi, más que nada por velocidad. Logicamente a través del no-ip va un poquitín más lento.
La primera vez que le déis a la lupita para buscar torrents nuevos, os pedirá instalar el programa de búsqueda de los mismos (torrent-search); le decís que sí (son unos pocos kbs), y a buscar se ha dicho.
Y ya. Hay más cositas, como que vuestro router puede tener una opción de DNS con lo cual el proceso se simplifica un poco, o activar la conexión segura para el acceso externo, pero de momento con lo que pongo tira correctamente.
Sugerid y corregid, que veo que este foro hay bastante nivel
